Ir al contenido principal

Mediaciones tecnológicas en los procesos educativos en tiempos de pandemia

 

Mientras todavía experimentamos la irrupción del COVID 19 en nuestra realidad cotidiana, la urgencia de las mediaciones tecnológicas para hacer frente a los procesos educativos en contextos de emergencia sanitaria sigue siendo motivo de diferentes análisis.

Para analizar estas mediaciones tecnológicas usaré como insumo el relato de diseño de una clase virtual usando la plataforma virtual NEO LMS instalada en el campus virtual de la institución donde me desempeño laboralmente. Esta clase corresponde al taller de TIC y su enseñanza en el nivel inicial y primario en un instituto de formación docente de la ciudad de Córdoba. Esta experiencia se encuadra en las adaptaciones curriculares y metodológicas realizadas a causa de la pandemia vigente. Un proceso, por cierto, no exento de dificultades.

Una primera aclaración conceptual en este texto. Por mediación (en el sentido de tecnología educativa) me refiero a la comunicación producida por un medio, mientras que una educación mediática (basada en una teoría de la mediatización) refiere a los cambios estructurales entre ámbitos culturales y sociales. Esta aclaración pretende expresar que un análisis contextual debiera considerar que en los medios no solo influye el tipo de tecnología sino también las prácticas simbólicas, estéticas, las normas institucionales (Hjarvard, 2016).

Volviendo al relato de la experiencia que narro, una primera dificultad enfrentó la desorientación institucional, quizás debido al quiebre de esas representaciones hegemónicas (Huergo, 2007) que “hacen de lo educativo un proceso o una acción aislada de cualquier condicionante histórico, social y cultural” (p. 199). Esa tensión y desorientación manifiesta las posiciones que la institución construyó históricamente frente al saber, su transmisión y experiencia. Hoy este proceso se complejiza por la irrupción de la tecnicidad. ¿Cómo comunicar ahora los saberes?

Esa cuestión desestabiliza la pretensión escolar de hegemonía en la distribución y reproducción de saberes socialmente significativos. Nos encontramos ante cambios profundos en la comunicación de saberes debido a su descentralización, ya que los mismos se salen de los libros y de la escuela, los desbordan…

(Huergo, 2013, p. 24)

Además la pandemia encontró a la institución en pleno proceso de recambio del equipo de conducción, enfrentando al mismo tiempo, una transición hacia la educación remota interpelada por los recursos tecnológicos y las capacidades necesarias que, en principio, no debiera sorprender mucho cuando la vida de todos se encuentra atravesada por mediaciones tecnológicas.

Pero hoy podemos agregar que lo mediático-tecnológico comienza a ser también más allá de un tipo de espacio en sí, una dimensión transversal de la vida cotidiana en general y de los procesos de formación de sujetxsen particular. Cada vez es más difícil pensar instancias de la vida en las que la mediación tecnológica no esté presente de manera directa o al menos no podamos encontrar allí “la marca de la convergencia”.

(Novomisky, 2020a)

Resulta paradójico que, a pesar de esta mencionada transversalidad en nuevas condiciones sociotécnicas, gran parte de la joven generación habite tecnologías y se desenvuelva en prácticas que siguen alejadas en las instituciones educativas (Scolari, 2018). A lo sumo un intento acrítico de adaptación a un estado de situación que las interpela todo el tiempo pero que siempre parece escapársele como arena entre las manos.

La siguiente dificultad expresaba complicaciones para la formulación de criterios que orienten el trabajo en la virtualidad, los tiempos necesarios para resolver actividades específicas (tantos estudiantes como docentes) y el acompañamiento respectivo a lxs docentes para ejercer su oficio de enseñar en condiciones que minimizaran los efectos negativos de la pandemia y cuarentena. La fragmentación en el trabajo y las dificultades por el uso dispar de recursos tecnológicos agravaron un trabajo colectivo y colaborativo remoto entre colegas. Un estudio posterior podría indagar además el peso que tienen las diversas concepciones sobre la relación con la técnica que cada docente se formó y que pone en juego en sus prácticas.

Una tercera dificultad se expresaba en el diseño de criterios e instrumentos que permitieran realizar una evaluación formativa, ajustada a cada espacio curricular y respetuosa de los contextos particulares de lxs estudiantes. Una instancia que al fecha se sostiene pero que no deja de ser un problema de compleja resolución para el Sistema cuando estamos llegando al tiempo de acreditar saberes.

Para poder realizaresta tarea de evaluación formativa decidí no avanzar en los contenidos del programa y tomar los tiempos necesarios para realizar el informe solicitado, diseñando una clase diferente para lxs estudiantes, que, si bien no presentaba temas nuevos del programa, sí proponía contenidos relacionados al contexto que todos compartimos.

Detallo aquí el diseño de un material didáctico hipermedial1 como recurso para la última clase previo al receso de invierno. Se trata de un material elaborado con el recurso Genial.ly. En él se propone una guía de viaje virtual semanal para pensar este tiempo, conjugando música y texto en interacción de conceptos. Este recorrido luego sirvió para discutir los efectos o el impacto en reflexiones individuales y colectivas en un foro del aula virtual.

Dejo aquí el link para acceder al material diseñado: https://view.genial.ly/5ed1255c27818811dbd272e0/guide-educacion-y-pandemia

Partimos de reconocer que la mediación tecnológica en este material es formativa, fundamentalmente en este contexto de emergencia sanitaria, que más allá de modificar las formas de abordar el estudio con recursos multimedia, influyen en nuestra percepción del mundo, nuestro sensorium (Novomisky, 2020a). Este contexto de emergencia mostró en el profesorado esa primera tendencia al uso de los medios tecnológicos en sentido instrumental. Sin embargo, con el correr del tiempo se hizo más patente esa afirmación de Martín-Barbero (2009) que decía: “El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse, densificarse y convertirse en estructural” (p. 24). Las escuelas, los contextos, las prácticas, los sistemas de evaluación, los modos de acompañamiento, los vínculos, cambiaron.

La idea es comenzar a reconocer la importancia del recurso tecnológico no sólo como mediador didáctico sino también comomediador cultural y cómo podrían modificarnos habilitando o generando otros procesos de aprendizaje. Sobre este material recupero las tradiciones que menciona Novomisky (2020b): la de los medios y las tecnologías en educación y la del campo comunicación/educación. Las TIC provocan eso, pensar que la escolarización como proceso cultural puede trascender la institucionalidad de la escuela, con otros tiempos y en otros espacios significativos. Pero esto significa, entre otros aspectos, un posicionamiento docente diferente, más activo, crítico y creativo frente a propuestas de quienes dominan el ecosistema de medios. Este relato que narra el diseño y construcción de unmaterial didáctico hipermedial, va en este sentido:

Ubicarnos en un lugar de mediadores de esta cultura digital es volver también a pensar el rol docente no solo como el de un trabajador de la educación, sino también como un investigador de su práctica y un intelectual de la cultura (p. 7).

Una investigación futura y un ejercicio concreto para seguir pensando este rol docente consistirá en abordar experiencias específicas de narrativas transmedia (Scolari, 2018). Pensar desde la ecología de los medios con el aporte de sus conceptos (hibridación, evolución, relaciones, simbiosis, contaminación, etc.) podría también ayudar a no caer en lugares comunes de análisis y sostener la vigencia de cierta crítica frente a las mediaciones eneducación. El concepto de transmedia (como un nuevo modo de percepción y de lenguaje, expresión de otras sensibilidadesy escrituras) me resulta novedoso y todo un desafío para repensar no solo nuestras estrategias didácticas sino también los efectos con densidad simbólica y cultural de nuestra tarea.


 

Notas

  1. Para profundizar este concepto se puede acceder a las investigaciones de Valeria Odetti http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/diseno-materiales-didacticos-hipermediales-para-niveles-medio-superior-e

Bibliografía

Hjarvard, S. (2016). Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social. La Trama de la Comunicación.20(1). pp. 235-252

Huergo, J (2007). Los medios y tecnologías en educación. Recuperado de: http://fediap.com.ar/administracion/pdfs/Los%20Medios%20y%20Tecnolog%C3%ADas%20en%20Educaci%C3%B3n%20-%20Jorge%20Huergo.pdf

————–(2008). Lo que articula lo educativo en las prácticas socioculturales. Intersecciones en Comunicación, n.3. pp. 199–208.

—————(2013). Mapas y viajes por el campo de Comunicación/ Educación. Revista Tram[p]as de la comunicación y la cultura. Nº 75.

Martín-Barbero, J (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1), p. 19-31. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002

Novomisky, S. (2020a). La marca de la convergencia: doce ensayos en busca de una narrativa. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

—————(2020b). Clase 4. De la Educación Mediática a la Alfabetización Transmedia. Ciclo de capacitación permanente: el trabajo docente en creación. Medios, tecnologías y educación. Narrativas sobre la digitalización de la cultura y sus implicancias pedagógicas. Córdoba: ADIUC

Scolari, C. (2018). Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. Libro blanco. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Alfabetismo%20Transmedia%20.%20Scolari_0.pdf

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos TIC para educación

Desde Comenio a nuestros días quienes ejercemos la docencia sabemos de la necesidad de buscar aquellos mejores mediadores necesarios para desempeñar nuestro oficio. Comparto un material que propone diferentes recursos TIC para educación. Para ver mejor pueden ampliar haciendo clic en el margen inferior derecho.

De docentes cyborgs y centauros. Por una simbiosis educativa

La historia cuenta que la llamada “carrera espacial” fue fruto de las tensiones internacionales surgidas luego de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, sería el lanzamiento soviético del Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957, el hecho marcado como fundacional. En este contexto aparece en 1960 el término cyborg (acrónimo de “organismo cibernético”) una criatura formada por elementos orgánicos y cibernéticos, un ser humano mejorado a través de una relación más íntima con las máquinas en el contexto de la reciente exploración espacial. En una fecha cercana, el filósofo español Ortega y Gasset escribía en su “Meditación sobre la técnica”, que el ser humano es una especie de “centauro ontológico”. Como la criatura de la mitología griega, mitad hombre mitad caballo, el hombre es al mismo tiempo un ser natural y extra-natural, un ser que va más allá de la naturaleza a través de la técnica. Su modo de habitar el mundo surge por la técnica que funciona como una sobrenaturaleza, creada para res

Nuevos acoplamientos para repensar el oficio docente en la era de la IA

La película 'Finch' se presenta como excusa para pensar estos "nuevos acoplamientos" que modifican los escenarios educativos. En un contexto postapocalíptico donde un ingeniero crea un robot para cuidar de su perro tras su muerte, aparece una íntima relación entre un humano, una máquina y un animal habilitando preguntas sobre los límites entre lo orgánico y lo artificial y los efectos que produce. Desde una perspectiva posthumanista, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en nuestras aulas nos desafía a repensar el papel del docente y del estudiante, así como la naturaleza misma del conocimiento y la enseñanza.  Uno podría ensayar algunas palabras para “vaticinar” cómo afectará la IA, por ejemplo, en el oficio de enseñar, pero sin olvidar que antes de las consideraciones de apropiación o de la práctica misma, existen contextos y discusiones que se inscriben en dinámicas propias y generales, conflictivas y diversas, de formación y desarrollo de culturas tecnol